martes, 20 de mayo de 2014

Videoconferencia Espacio público y calles. Reflexiones en torno a las territorialidades callejeras. Camilo Contreras (COLEF).

Este miércoles 21 de mayo, a las 4 de la tarde tendremos una discusión sobre el tema del panel del día 7 de mayo: "¿Qué tan accesible es el espacio público en la Zona Metropolitana de Guadalajara?"
 
Contaremos también con una VIDEOCONFERENCIA de las 6 a las 7:30, en la sala MARIANO OTERO con el tema
 
"Espacio público y calles. Reflexiones en torno a las territorialidades callejeras"
 
Impartirá el Dr. Camilo Contreras Delgado, Profesor-Investigador de El Colegio de la Frontera Norte en la Dirección Regional de Monterrey.
 
 
 
Breve semblanza:
Doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales, El Colegio de la Frontera Norte Ac, 1998
Diplomado en Estudios Fronterizos, El Colegio de la Frontera Norte Ac, 1992
Maestro en Planeación Agropecuaria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1990
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Universidad Autónoma De San Luis Potosí, 1987
 
Entre sus publicaciones, cabe resaltar:
La globalización: permanencias y cambios en el área metropolitana de Monterrey, UANL, EL COLEF, UDEM, ITESM., ISBN:978-607-433-489-0, 2010
Colores y ecos de la colonia independencia, MPIO DE MTY, CONARTE, COLEF, ISBN:9786074790368, 2010
Geografía de Nuevo León, Fondo Editorial Nuevo León, ISBN:978-970-9715-36-1, 2007
La experiencia de la ciudad y el trabajo como espacios de vida, COLEF, PLAZA Y VALDES, UANL, ISBN:968-7947-40-3, 2006
La centralidad del espacio en los estudios culturales, UANL, ISBN:1405-8928, 2005

 

lunes, 5 de mayo de 2014

Bohmte: el pueblo Alemán que sacó las señales de transito y disminuyó sus accidentes.

Qué tal compañeros!

Les debía la nota desde hace un rato,  les dejo aquí el link para que la revisen y de paso que no muera el blogg.

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/03/13/bohmte-el-pueblo-aleman-que-saco-las-senales-de-transito-y-disminuyo-sus-accidentes/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+PlataformaUrbana+%28plataforma+urbana%29

jueves, 27 de marzo de 2014

Conferencia Género y Espacialidad

Hola de nuevo,

Les comparto la invitación a la conferencia que mencioné ayer en la cátedra acerca de Género y Espacialidad que dictará la Mtra. Andrea Burbano de la Universidad Piloto de Colombia.


Revista Iztapalapa de Ciencias Sociales

Hola a todos,

Les comparto el link a la Revista Iztapalapa de Ciencias Sociales que edita la UAM-Iztapalapa:

http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/

En este otro está el número espacializado en Imaginarios Urbanos:

http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/viewissue.php?id=%20110

Espero les sea de interés y utilidad.

Saludos.

Ignacio.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Síntesis PMMUNM

La síntesis del Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada del área metropolitana de Guadalajara(PMMUNM), ya se encuentra en nuestro dropbox, con el fin de darnos a conocer, que se está haciendo respecto al tema de movilidad no motorizada en la ZMG.

También agrego una guía de movilidad peatonal, realizada por el Instituto de Desarrollo Urbano de Santafé de Bogotá. 

Eduardo Hernández Escobar.

viernes, 14 de marzo de 2014

Análisis de la movilidad urbana - espacio, medio ambiente y equidad


Les dejo el vínculo de Análisis de la movilidad  urbana espacio, medio ambiente y equidad.

http://www.caf.com/media/3155/An%C3%A1lisis_movilidad_urbana.pdf

jueves, 13 de marzo de 2014

El complejo problema del transporte público en Guadalajara (texto de Gustavo Monterrubio)

Transporte.
 
Para resolver realmente el complejo problema del transporte público, no es suficiente la voluntad política ni la indignación oficial y social, es indispensable algo más: sanear las dependencias gubernamentales, especialmente las responsables de vigilar y regular el transporte concesionado.
No se pueden esperar mejoras en la prestación del servicio si a diario los agentes viales son enviados a extorsionar, y si los choferes son despachados para poner en riesgo su vida, la de usuarios y transeúntes.
Con una secretaría vial que destila corrupción por todos los pasillos, oficinas y ventanillas, no se esperen resultados alentadores.
Pero considero que hay tres elementos que son clave en este asunto. El primero, y no es sarcasmo, es que los choferes tomen cursos de manejo; el segundo es que ninguna ruta improvise choferes, para superar ambas deficiencias se puede crear una academia calificada –que no certifique a cambio de dádivas-, responsable de extender certificados que garanticen el aprendizaje básico y el desarrollo de habilidades para manipular una unidad de transporte público.
Y el tercero tiene que ver con la ansiedad que a diario espolea a los trabajadores del volante. Aunque no hay estudios que lo avalen, sostengo por lo que observo y escucho, que hay una elevada morbi mortalidad relacionada con problemas cardiovasculares, asociada al estrés laboral, al que hay que sumar el tipo de alimentación y las condiciones en las que desempeñan su labor los choferes. Este asunto ni se toca por los altos costos que implicaría admitir que el desempeño laboral esta relacionado con la adquisición de enfermedades coronarios, porque la prima sería elevada y la seguridad social ineludible.
Nota bene. Siempre he denunciado las malas, ahora relataré una buena del transporte público. Para Ripley fue el trayecto de la unidad S-2021 de la ruta 636, que desde que inicio su recorrido desde la base en Manuel Acuña alrededor de las 8 de la mañana, hasta los Belenes, a donde arribó a las 8:53, hizo todas las paradas en los puntos donde se le requirió subir o bajar pasaje, y la velocidad del trayecto fue aceptable. Si todas las unidades y todos los días dieran este tipo de servicio, éste mejoraría considerablemente.        
 
Gustavo Monterrubio Alfaro.

domingo, 9 de marzo de 2014

Conferencia Movimientos Sociales.

Para esta entrada me gustaría compartir con ustedes un video de una conferencia del Dr. en Ciencias Políticas, Jorge Cadena, quien aborda el tema de los movimientos sociales (MS). Podríamos complementar lo que hemos visto con Castells y lo discutido en clase. 

En esta conferencia se tiene en cuenta que no es posible hacer una teoría general de la acción colectiva o de los MS debido a que estos surgen por diferentes motivaciones así como en momentos y contextos distintos; por lo tanto podríamos entenderlos bajo el análisis de diferentes enfoques teóricos anclados al orden, al cambio o a la acción. ¿Por qué surgen los MS? Jorge Cadena, advierte que es a razón de que fallan los sistemas políticos, mismos que podrán renovarse solo si existe movilización y demanda ciudadana.

Se revisaron brevemente algunos movimientos ocurridos en 2011 en diferentes partes del mundo, en ellos las personas se organizaron y manifestaron de maneras distintas, en ocasiones no  se tiene el éxito deseado, a veces se consigue lo propuesto, y a veces las cosas quedan peor que antes. En África se busca terminar con los regímenes autoritarios tras la movilización, aunque no siempre estas manifestaciones están impregnadas de preceptos relacionados con la democracia, la igualdad y justicia, al contrario están motivadas por tradiciones religiosas y conservadoras pertenecientes al contexto musulmán. En España y en un contexto de alto índice de desempleo, Los Indignados pugnaron por remover del poder al partido socialista, posteriormente el partido populista aplicó medidas más duras en detrimento de la sociedad.  En Wall Street  se organizaron para protestar por al poder que adquieren ciertos grupos financieros tras la crisis económica. En Grecia tratan de salvar las prestaciones estatales y que las políticas públicas no sean tan severas para la población.  En Chile tratan de cambiar el modelo educativo privatizado y costoso, que además genera estratificación social. En ese año en México hubo muchas manifestaciones en contra de la inseguridad y violencia, mientras que el Estado impulsaba políticas públicas ineficientes para enfrentar estas coyunturas.

¿Qué es un Movimiento Social? Cadena va a decir que… es una acción colectiva orientada a influir en la toma de decisiones sobre asuntos públicos que se desarrolla por vías no institucionales. 

Por otro lado argumenta que en el supuesto de que existieran las plenas garantías de los gobiernos democráticos o la plena represión de los estados autoritarios, no habría espacio ni oportunidad para el surgimiento y desarrollo de los MS, por lo tanto son los MS complemento de los sistemas democráticos o autoritarios imperfectos.

¿Por qué ocurren los MS?  ¿Dónde, cuándo y en qué forma se presentan? ¿En qué condiciones tienen mayor posibilidades de éxito o fracaso? ¿Qué relación tienen con la política institucional? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo influyen en las políticas públicas?  Estas son algunas preguntas que se formula Jorge Cadena, que se deben tener en cuenta para analizar los sujetos colectivos que surgen. 


Les dejo el enlace para si así lo desean lo puedan revisar de manera más detallada. http://www.youtube.com/watch?v=OeYmT8euMJo

jueves, 6 de marzo de 2014

REVISTA ESTUDIOS SOCIALES

¿Te interesa publicar tus trabajos académicos en una revista multidisciplinaria?

Las actuales autoridades del CUCSH han dado luz verde a la publicación de la revista ESTUDIOS SOCIALES, interrumpida en el trienio pasado.

Estudios Sociales es una revista fundada en 1983 y fue la primera de las publicaciones periódicas del actual CUCSH. De hecho, antecede a la creación de este centro universitario de la Universidad de Guadalajara.

Las normas para los autores se encuentran en la columna de la derecha en:
http://estudiossocialesudeguadalajara.blogspot.mx/

jueves, 27 de febrero de 2014

Discutiendo lo público en México.

  Nora Robotnikof sostiene en el capítulo “Discutiendo lo Publio en México”  tres sentidos básicos de lo público y de lo privado como categorías políticas. 1) Lo público es de interés y de utilidad común mientras que lo privado es singular y personal. 2) Lo público se desarrolla a la luz del día o es visible no así lo que se reserva y oculta. 3) Lo Público es de uso común y abierto a todos en otras palabras es incluyente a diferencia de lo privado y excluyente.  Lo público para esta autora se puede discutir entendiendo la dimensión colectiva de la vida y sus espacios de acción para incidir políticamente de manera significativa. Asimismo hace un recuento de lo público y privado en relación a otros contextos, como en la antigua Grecia donde las personas otorgaban un valor simbólico a la plaza como centro o lugar de iguales que convergen para tratar asuntos comunes. Posteriormente la Construcción del Estado y el desarrollo del mercado conformaron el sentido moderno de la esfera pública y privada; durante los años 60s el debate político y académico desplazaron lo público a la sociedad civil como un lugar común frente al estado autoritario incapaz de representar e identificarse con lo común y los espacios de libertad. “La reivindicación de la privacidad, de la pluralidad y del asociacionismo es un rasgo común a todas las teorías de la sociedad civil, estos rasgos se articulan en contextos de lucha autoritaria en la consigna de la sociedad frente al estado”.      

En relación a la lectura "Nuevas formas de espacio público".

Entiendo que de incio se hace una revisión del concepto ya manoseado por varias disciplinas, aunque me parece que la autora tiende a privilegiar el sentido del estudio sociologíco, por lo tanto el espacio público como concepto puede ser modificado a la par como se modifican las propias prácticas de los individuos, transporte, recreación, información. El espacio fisico o virtual esta ahí, justo para ser usado o no, lo hacemos público cuando interactuamos en él a pesar de que el Estado haga las veces de guardián y de corruptor. Por lo anterior habró la siguiente pregunta: ¿El uso del espacio público bajo las convenciones legales que el Estado hace validas es una limitante a la creatividad colectiva y la toma de decisiones comunitarias? La respuesta la encuentro un poco sentenciada por lo que promueve la democracía representativa en la que "decidimos quien es el guardían" cada tres o seis años. En las conclusiones del texto se advierte que el espacio público es insuficiente para las exigencias de la sociedad actual, me atrevo a decir entonces que una sociedad más conciente y participativa encontrará en sus nuevas prácticas la reivindicación de un espacio público más plural y suficiente, incluso con ciertos blindajes a la privatización que está muy de moda.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Bibliografía complementaria (Perspectiva Urbanística).

Reflexiones sobre el espacio público. Núria Ricart, Cr. Polis - Grc arte, ciudad, sociedad
Universidad de Barcelona,  Antoni Remesar, Cr. Polis - Grc arte, ciudad, sociedad
Universidad de Barcelona.  Congreso Iberoamericano, San José de Costa Rica.

Epur si mouve: Movilidad sostenible para el siglo XXI, Carlos Corral Sáez, Ing. de caminos, canales y puertos-Urbanista, Director de servicios técnicos de Villa de Vallecas- Madrid.

Ambas lecturas se encuentran disponibles en:
 www.dropbox.com
correo: catedra_espaciopublico@outlook.es
contraseña: movilidad14
No es necesario descargar el programa para visualizar los documentos.


Conforme avance el programa de la Cátedra se irán agregando nuevas lecturas referentes a los temas de Espacio Público, Movilidad no motorizada y Movimientos sociales.

Eduardo Hernández Escobar.

miércoles, 5 de febrero de 2014

La ciudad es de todos

http://www.milenio.com/firmas/felipe_reyes/ciudad_18_237156333.html
FELIPE REYES PROPONE:

Una democracia está obligada como tal a otorgar a los ciudadanos condiciones de equidad que permitan su desarrollo. Ese es el punto central de un sistema democrático. Establecer diferencias es característico de monarquías, donde una clase superior supone tener derechos divinos sobre los demás o de regímenes totalitarios en los que unos se imponen a los otros.
El siglo XX significó grandes avances en materia de equidad. Estados Unidos, por ejemplo, vivió una revolución en torno a los derechos civiles, principalmente de los afroamericanos, en los años sesenta. El mundo derrotó la segregación racial de la Alemania hitleriana o del apartheid sudafricano. Las mujeres han dado grandes brincos en el reconocimiento de sus derechos en grandes partes del mundo. Cada vez más y en más lugares del mundo se reconoce el derecho de los homosexuales a llevar una vida normal y obtener respeto a su preferencia.
En México, y más especifico en Guadalajara, los mecanismos de discriminación han permanecido por décadas, sutiles, nunca sobre evidenciados y se han arraigado en la cultura local haciendo creer a muchísimas personas que son lo normal. Y no lo son.
Una sociedad que busca constantemente crear espacios de exclusión a donde solo pueda acceder un sector de la población es una sociedad que abiertamente discrimina y limita las posibilidades de desarrollo de su propia gente. Y el elitismo, esa forma de discriminación tan característica de esta ciudad, no puede disimularse en el espacio urbano.
Si bien, a principios del siglo pasado, la elite tapatía se alejó del centro para instalarse en las colonias y comenzar a distinguirse unos de otros, paulatinamente la obsesión ha venido creando los enormes monstruos urbanos que representan las largas bardas en torno a fraccionamientos  a los que, a todas luces, se les tolera el ejercicio diario de discriminación.
Estos cotos disgregan la ciudad, generan inseguridad en los alrededores, limitan el libre tránsito de las personas, ya sea a pie, en auto o en bicicleta y provocan los problemas de movilidad correspondientes. Además suelen bloquear grandes porciones de territorio y permitir el acceso solo a aquellos que se identifiquen plenamente y dejen en una caseta identificación en prenda. Como si el ciudadano común para cruzar de un lugar a otro tuviera que demostrar no ser un delincuente.
Los gobiernos están obligados a garantizar el libre tránsito que otorgue las condiciones de equidad necesarias a la población. Es su razón de ser, si no ¿para qué querríamos tener un gobierno?
Argumentar que dentro de esos guetos vive gente muy poderosa y que por eso se otorgan derechos especiales equivaldría a reconocer una disfuncionalidad del sistema para beneficiar a sus propios gobernados.
Urge darnos cuenta que la ciudad es de todos y no del que tiene el dinero para pagarla. La ciudad no está a la venta.

jueves, 30 de enero de 2014

Más discusiones sobre espacio público

Y TRANSPORTE:
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/08/14/espacio-publico-y-transporte-dos-esquemas-dos-destinos-diferentes-para-la-ciudad/

Y DEMOCRACIA:
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/10/14/espacio-publico-test-de-la-ciudad-democratica/

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTIÓN:
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/04/24/origenes-y-evolucion-del-espacio-publico-desafios-y-oportunidades-para-la-gestion-urbana-actual/

12 CRITERIOS DE UN BUEN ESPACIO PÚBLICO:
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/22/12-criterios-para-determinar-un-buen-espacio-publico/

JANE JACOBS:
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/08/28/%c2%bfquien-es-jane-jacobs/


Nuevas formas de espacio público...

AQUÍ: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/05/28/aparicion-y-nuevas-formas-de-espacio-publico/

Aparición y nuevas formas de espacio público


Por Angélica de la Barra, Estudiante Arquitectura UC
Centros comerciales, parques de condominios y plataformas virtuales. La discusión sobre el estado del espacio público actual y la aparición de nuevos espacios de uso público pero propiedad privada o incluso de espacios virtuales de uso público, toma fuerza hoy en día dado el incremento de uso en estos últimos años. El futuro del espacio de uso público requiere una definición actualizada de las piezas que lo componen. ¿Son estos nuevos lugares parte de la esfera pública a pesar de su definición legal?

El espacio público es un concepto, posiblemente manoseado por diferentes disciplinas, que a lo largo de la historia se muestra en constante mutación. Quizás esta mutación, más que un cambio en la concepción del espacio público ha sido más bien una ampliación de este concepto, importando espacios que ahora también son marco para la reunión social y la interacción libre entre desconocidos además de presentar accesibilidad irrestricta (o por lo menos dar la sensación de que así es), características que definen principalmente la idea de espacio público.1
Esta evolución constante se enfrenta sin embargo con la definición legal que, aunque se manifiesta lentamente adaptativa a la sociedad en la que se contextualiza, pareciera ser completamente rígida en cuanto a este sujeto. “Desde la perspectiva legal urbana, el territorio está compuesto por calles y plazas de uso público y lotes con edificaciones de uso privado. La ley es tajante.”2
Concepto sociológico y legal, desalineados en cuanto a la definición de qué es espacio público y qué no, abren el debate. La superposición de información entregada por ambas áreas presenta una serie de lugares que dejan duda en cuanto a su clasificación. Algunos nostálgicos defenderán por siempre el espacio de propiedad y de uso público como el único válido negándose a la existencia de las nuevas formas que la sociedad ha puesto sobre la mesa. Sin embargo, esa categoría intermedia toma cada vez más fuerza por el incremento en el uso dado por la población y su consecuente construcción. El debate, la defensa y aceptación de estos nuevos matices de espacio público son inaplazables al ver la relevancia que toma cuando se ponderan las consecuencias que ha tenido su negación sobre todo en cuanto a la dejación en su diseño y planificación. A esto se le suma la incapacidad del clásico espacio público de uso público en responder a todas las necesidades de la sociedad sin estos nuevos complementos.
¿Está el espacio público clásico, obsoleto dada su respuesta insuficiente para responder a los requerimientos de una nueva sociedad? ¿Son estos nuevos espacios potenciables como espacios públicos?
Cierto es que lo privado y lo público, hoy en día no constituyen dos absolutos sino que son dos polos entre los que se presentan diversos matices. En arquitectura, numerosos factores se ponen en juego al momento de proyectar y de analizar una obra u espacio. En el caso del espacio público se hace especialmente complejo dado que presenta, además de niveles de información cruzada de diferentes disciplinas; la complejidad suficiente para analizarlo desde la escala urbana hasta el detalle constructivo.
Grandes temas a escala urbana, como la segregación, social influyen en los niveles de privacidad que presenta un lugar tanto como la elección del pavimento de una plaza en relación al de la vereda. Contrahuella de un escalón y planificación urbana pueden llegar a tener igual incidencia en las sensaciones a escala humana. Es así como la discusión sobre la validez de los espacios privados de uso público, de los virtuales de uso público e incluso de los privados de uso comunitario; como paralelos al espacio legalmente público y de uso público responde, más que a una disciplina o marco legal, a un inconsciente colectivo formado en base a sensaciones. En esto, poco podemos decidir las individualidades.
La masa de usuarios identifica de manera inconsciente cesiones de paso, antejardines con pavimento incluso boulevares de malls como sectores indiferentes a la calle, espacio público definido legalmente como tal. Sobre la definición de espacio público: “Espacios urbanos colectivamente usados, entendido como la red de espacios de dominio público y privado y edificaciones utilizados por la población para su recreación y circulación, sea de manera permanente o regular, estando ligados específicamente uno al otro en el plano peatonal.”3
Existen ciertas bondades que presenta el espacio de propiedad y uso público que son difícilmente reemplazadas con un espacio que no sea de propiedad pública. Esta categoría es el polo de máxima publicidad. Aquí, los enfoques sociales, físicos y legales concuerdan en definir este espacio como público. Ejemplos de ello son calles y plazas donde se observan características que según diversos sociólogos y en base a la normativa vigente de cada localidad, constituyen el espacio público.
Pese a que aún no somos testigos de dichas expresiones sociales en espacios que no sean legalmente públicos, el nivel de libertad de éstos mismos es cuestionable. Queda muy definido en la normativa, que los espacios públicos de dominio público son más bien de dominio de un estado. Nuestro sistema organizativo como sociedad hace que haya representantes de ésta que resguardan el patrimonio colectivo y específicamente, que trabajan en el gobierno haciéndose cargo de la administración de una porción de territorio.
En ese sentido, uno de los rasgos con más historia del espacio público queda limitado a la aprobación de ciertas autoridades. Ni comercio ni manifestaciones de carácter político pueden llevarse a cabo sin pedir permisos a la autoridad correspondiente. Las calles de todas las ciudades, por muy “públicas” que estén definidas, no presentan las libertades de uso propias del concepto antiguo: el “espacio vital y humanizante donde la sociedad se reunía para compartir sus opiniones, evaluar propuestas y elegir la mejor decisión”4 , encuentra mayor cabida en los nuevos espacios virtuales que en la misma calle.

FUENTE: www.google.imagenes.cl. Acción policial reprime a manifestantes en la vía pública.
A todo esto se le suma una creciente “privatización” de elementos elementalmente públicos como calles y pasajes. “La consecuencia universal e ineluctable de esta cruzada por hacer la ciudad segura es la destrucción del espacio público accesible (…) Para reducir el contacto con los indeseables, las políticas de reconstrucción urbana han convertido las alguna vez vitales calles peatonales en alcantarillas de tráfico, y transformado los parques en receptáculos temporarios para quienes no tienen casa”5 Diversas manifestaciones de la destrucción del espacio público de uso público quedan en evidencia en la ciudad contemporánea: calles cerradas con rejas, cámaras de seguridad en cada esquina, calles intransitables peatonalmente y algunas en las que incluso hay que pagar para transitar en automóvil, parques con restricción horaria, entre otros muchos.
En conclusión se puede decir que el espacio público está dando efectivamente una respuesta insuficiente a los requerimientos de la sociedad actual, tanto por su creciente regularización que va en desmedro de las libertades de uso; como por su baja adaptabilidad a la nueva población de usuarios más cómoda y rápida. Centros comerciales, parques de condominios y plataformas virtuales complementan al conservador espacio público en cuanto a la concentración de información ofrecida y a la velocidad con que el usuario puede acceder a esta variedad compleja de oferta. A esto se le suma que la sensación de libertad de uso en uno u en otro no depende de la definición legal sino más bien de las posibilidades de interacción, de expresión de cada individuo así como la sensación de libre acceso y ciertos aspectos de diseño presentes en cada espacio.
Se podría aconsejar entonces que, más que negarse tajantemente a considerar estos nuevos espacios como socialmente públicos, deberíamos hacer una lectura sin prejuicios de lo que demanda la población y el camino que está tomando respecto a este sujeto. Potenciar esta nueva gama de espacios públicos es la decisión más sensata si se tiene como objetivo responder a las necesidades actuales de los ciudadanos. De esta manera, la oportuna regulación de edificaciones tales como malls haría asumir efectivamente el rol que estos nuevos espacios tienen en la sociedad planificando la realidad: cómo articular la diversas piezas que componen el espacio público.
  1. BAHRDT, Hans Paul; “La Moderna Metrópolis. Vida Pública y Privada como formas Básicas de la Sociabilidad Urbana” 1979. []
  2. SCHLACK Elke, Espacio Público. A, ARQ (Stgo) n. 65 Santiago Abril 2007. p 25-27 []
  3. LEÓN BALZA Sergio, Conceptos sobre espacio público, gestión de proyectos y lógica social: reflexiones sobre la experiencia Chilena. EURE (Stgo.) v.24 n 71 Stgo Mayo 1998. []
  4. Cita de Aristóteles en http:// www.unalmed.edu.co []
  5. SALCEDO HANSEN Rodrigo, El espacio público en el debate actual. Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE (Stgo.) v.28 n 84 Santiago Septiembre 2002. []

DEFINICIÓN, DELIMITACIÓN, EXPANSIÓN, INTERVENCIÓN...del espacio público

AQUÍ: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/12/14/en-busca-de-una-nueva-definicion-de-espacio-publico/

En busca de una nueva definición de Espacio Público


Durante este año hemos evidenciado una serie de prácticas ciudadanas en el espacio público,  “Hecho en Casa” y “Ciudad Emergente” y “De Picnic” son sólo algunas de de ellas. Acciones que surgen desde sus mismos usuarios, con propuestas novedosas, innovadoras y de amplia convocatoria.
“Ciudad Emergente” se plantea como un laboratorio de tácticas y herramientas para el urbanismo ciudadano, en donde se busca mejorar la calidad de vida en las ciudades con procesos de innovación social de alto impacto. Tras el marco de la XVIII Bienal de Arquitectura : Ciudades para Ciudadanos, Ciudad Emergente presentó el primer salón de “Urbanismo Táctico”, que consiste en acciones que se pueden realiza en el corto plazo y que mejoran la calidad de vida de las ciudades en el largo plazo.
Por otro lado,”Hecho en Casa” se destacó por la realización de intervenciones urbanas, en donde, su objetivo principal era comprender el entorno de la ciudad como un espacio comunicativo, en que el arte y la intervención participan de forma activa en el discurso púbico y el ámbito urbano. “De Picnic” incentiva el uso de áreas verdes y parques, a través de actividades como el intercambio de libros, cicletadas, entre otros.
El objetivo principal de estas instancias es que los ciudadanos sean parte de la construcción y gestión de la ciudad, revalorizando el espacio público a través de la participación, trayendo a la discusión pública temas claves para la ciudad y sus habitantes: patrimonio; sustentabilidad ambiental; movilidad y tantos otros que nos hablan de la necesidad de un urbanismo más inclusivo.
Este tipo de prácticas ciudadanas cobra mayor sentido en un escenario de ciudad donde el espacio público esta cada vez más limitado, donde no es fácil decidir los territorios cotidianos, el esquema de barrio, la identificación con el espacio residencial, esto, producto de una forma de hacer ciudad donde lo privado predomina sobre lo público; y  en el contexto de un país, donde el espacio público pareciera no estar formalmente definido y claro. Nuestra principal herramienta de legislación urbana, evidencia el sentido limitado que se le entrega al espacio público. La Ley General de Urbanismo y Construcciones define al espacio público como Bien Nacional de Uso Público, destinado a la circulación y esparcimiento entre otros”, dejando fuera su dimensión socio-cultural y funcionalidad. Este último punto, deja en evidencia la importancia de su lugar de relación, contacto entre las personas, identificación y de expresión.
Las ordenanzas municipales de áreas verdes, en su mayoría, no cuentan con un listado que las identifique. Dichas ordenanzas tienden a señalar lo que se puede o no hacer en las áreas verdes, sin regular sus accesos o definir sus funciones y sus vinculaciones con el resto de la trama urbana. Estas tienden a tratar a las áreas verdes como “jardín ornamental decimonónico” más que como un elemento esencial en la estructuración de barrios y la ciudad en general, llegando a establecerse en varias de ellas, que las plazas son espacios de circulación, donde la ciudadanía no debe detenerse, concepto que resulta francamente restrictivo ante las diversas demandas recreativas y deportivas de los habitantes urbanos.
Por eso, nuestro desafío sería que a través de este tipo de intervenciones podamos ampliar la definición de espacio público, en donde se reconozca la gran variedad de funciones que éste aporta a la ciudad y a la personas, y que nos lleve a identificar su valor en la recreación, en lo social, cultural y ambiental. Elke Schlack afirma que “una vez que se hayan estudiado las formas de caracterizar los espacios de uso público y todas sus transiciones, será necesario integrar los conceptos a la Ordenanza; y el desafío será crear directrices precisas para la construcción de secuencias urbanas en lo público Sólo así podremos contar con normas que velen por el carácter público y por la continuidad de lo público en los espacios de la ciudad”.
Reconocer el espacio público como un escenario natural para la participación, en donde no tan solo nos hace cuestionarnos nuestro rol de ciudadanos, sino también cómo deben ser los escenarios públicos que van narrando nuestra historia y conforman a nuestra sociedad.

miércoles, 29 de enero de 2014

ITE JOURNAL, diciembre 2013... recomiendo los artículos sobre calles...

RECOMIENDA.-
  • The December issue of the "ITE Journal" (you should be able to read it below) contains several very great articles, which make me proud to be a member of the Institute of Transportation Engineers.

    "Sustainable Transportation: State of the Practice Review" by Jim Gough discusses a new ITE report which summarizes how practitioners are thinking about and applying sustainability principles.

    An interview with David Bracewell, who leads Vancouver's active transport (walking and cycling) planning.

    "Ahead of the Storm: Engineering for Disaster". As my grandmother always said, "Hope for the best but prepare for the worst", particularly for critical infrastructure planning.

    "Traffic Engineer Bashing: Reversing the Trend" by Chuck Huffine discusses why and how the transportation engineering profession is leading to transition from automobile-oriented to multi-modal transportation planning, and incorporating more objectives such as community livability and environmental quality.

    "Changing the DNA of City Streets: NACTO's Urban Street Design Guide and the New City Street Design Paradigm" discusses this great new guide (http://nacto.org/usdg ) by the National Association of City Transportation Officials which is changing the way planners and engineers think about, plan and design urban streets.

    "Livable Streets: Lee's Summit" by Michael K. Park is the second in a series that describes how Lee's Summit, Missouri, a small Midwestern city, has implemented policies to ensure that public streets accommodate diverse users and uses, including walking, cycling, automobile, public transit, shoppers, businesses and residents.

    These articles reflect the paradigm shift (www.vtpi.org/paradigm.pdf ) which is changing the way that practitioners define transportation problems and evaluate solutions. It's an exciting and important transition.

jueves, 23 de enero de 2014

Horario, videoconferencia y panel

La cátedra será los miércoles de las 16:00 a las 19:00 hrs en el AULA DIGNA del CUCSH.



ADEMÁS, TENDREMOS UNA VIDEOCONFERENCIA Y UN PANEL...




El tema del panel será

“¿QUÉ TAN ACCESIBLE ES EL ESPACIO PÚBLICO
EN GUADALAJARA?”
 
Participarán diversos especialistas y se realizará el MIÉRCOLES 7 de mayo del año en curso de 16:00 a 19:30 hrs. auditorio por confirmar







La video-conferencia será impartida por el Doctor Camilo Contreras Delgado (El Colegio de la Frontera sede Monterrey, especialista en geografía cultural) con el tema



CONCEPCIONES Y USOS DEL ESPACIO PÚBLICO
LA FECHA ESTÁ POR CONFIRMARSE CON EL DR. CONTRERAS

DELGADO.

TENTATIVAMENTE.... 
Se realizará el MIÉRCOLES 2 de abril del año en curso, de 16:30 a 19:00 hrs. auditorio por confirmar 

lunes, 20 de enero de 2014

Accesibilidad en las ciudades

 
 
 
 

From a mobility to an accessibility orientation
Over at the Planetizen Interchange blog, a fascinating debate has been brewing over the fundamental purpose of transportation. Todd Litman, Sam Staley, Michael Lewyn and a handful of commenters are involved. When debating transportation, we often jump right to the question of automobile vs. transit, but the more interesting dividing line lies beneath whatever technological tool we prefer. The tool of choice will arise inevitably out of what we intend to do with the system.

A mobility-oriented analysis, the conventional approach taken by transportation planners throughout the 20th century, is represented by Sam Staley. In his aptly titled book Mobility First, he defines this simply as:
"The ability to travel where you want when you want"
Working toward higher levels of mobility, for Staley, is a necessary condition for economic development and the maintenance of a high quality of life for Americans. This requires a combination of building sufficient capacity to meet travel demand and the efficient use of the capacity. For capacity, Staley calls for an aggressive government road-building regime, with thousands of miles of tunnels and multi-level expressways. For efficiency, he proposes a pricing system based on peak usage and levels of congestion.

In a mobility-oriented analysis, success is measured in terms of vehicle miles traveled - the more movement, the better. This position naturally leads Staley to hold the private automobile up as the ultimate mode of travel:
"Cars provide the automobility people want, fusing speed, flexibility, and adaptability into one travel technology. In a service-based economy faced with global competition, cars provide the most efficient, effective, and productive transportation alternative."
An accessibility-oriented analysis shifts the primary goal up one level. Instead of simply attempting to maximize the total amount of movement, this approach places primacy on the ability to reach a chosen destination. Todd Litman represented this side of the debate, and he has covered it more thoroughly here. His definition of accessibility:
"The ease of reaching goods, services, activities and destinations (together called opportunities). It can be defined as the potential for interaction and exchange."
It's a subtle difference with major implications. I've assembled a simplified flow chart to represent what I take to be the essential contours of an accessibility approach:
(In reality, there are overlaps and feedback loops between these categories. This just shows a hierarchy of goals.)

In this approach, mobility is not an end itself but a means to the end of improving access to destinations. Granted there are a few exceptions, such as joyriding, walking the dog around the block and other recreational activities, but, for the most part, users of the transportation system are concerned with reaching their destination. This interaction is also what truly drives economic and social health. Mobility no longer holds the trump card in an accessibility paradigm, but it must compete with land use arrangements and other alternatives to movement in a cost-benefit analysis. Litman again:
"Just as automobiles are machines that provide mobility, urban environments - villages, towns and cities - can be thought of as machines that provide accessibility by minimizing the distance among people and their desired goods, service and activities (shops, schools, jobs, neighbors, etc.)."
When mobility was considered the only game in town, the costs, however large, had to be shrugged off as a necessary evil. On top of all of the money poured into car-based infrastructure already, Staley claims "we probably need to spend at least a trillion dollars more on transportation over the next decade than we expect in revenues if we want to keep up with growth in travel and goods movement." (my italics). This is a significant chunk of the U.S. GDP, and it doesn't even count the costs of manufacturing and fueling the vehicles. He would like to slowly shift this immense burden from government to private citizens, which will surely add to the growing expense American households are already pouring into transportation.

Of course, there are the environmental costs, social equity costs and the costs in human lives. Roadway fatalities per capita have remained remarkably steady since 1960, even as medical care and general quality of life have improved significantly. Even in the most efficient system, there are the costs in the time it takes to move over longer distances. All of this needs to be figured into the equation.

There are immense benefits to mobility too, in all of its forms. None of this suggests that we can grind the world to a halt and still maintain the economic vitality we enjoy. It, however, does suggest a more holistic strategy - a full toolbox to respond to a broader challenge.

martes, 14 de enero de 2014

Alfredo Hidalgo argumenta sobre ciclovías

http://es.slideshare.net/ciudadescreativas/el-espacio-pblico-como-estrategia-territorial-del-carril-para-bicis-a-la-ciclo-va-ciudadana-alfredo-hidalgo?from_search=3

Ciclovías en Zapopan

SESIÓN INTRODUCTORIA

http://es.slideshare.net/rodolfomoran16/espacio-pblico-en-imgenes?from_search=1

Espacio público en imágenes

PROGRAMA DEL CURSO DE ESPACIO PÚBLICO



Programa para la cátedra de investigador nacional
ESPACIO PÚBLICO, MOVILIDAD URBANA Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Periodo: febrero-junio 2014
 

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

 Centro Universitario
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
 Departamento:
División de estudios políticos y sociales
 
Nombre de la unidad de aprendizaje
Cátedra de investigador nacional 2014
 
Clave de la materia:
Horas de teoría:
Horas de práctica:
Total de Horas:
Valor en créditos:
60
30
90
 
Tipo de curso:
Nivel en que se ubica:
Carrera
Prerrequisitos:
o   C = curso
o   Licenciatura y posgrado
o   Disciplinas de las ciencias sociales
 

Área de formación

Cátedra de investigador nacional
 
Elaborado por:
Luis Rodolfo Morán Quiroz (2014) Adscrito al departamento de sociología
 

Fecha de elaboración:                                             Fecha de última actualización

4 de enero de 2014

 

2.         PRESENTACIÓN

¿En qué consiste la diferencia entre el espacio público y el espacio privado? ¿Por qué en nuestras ciudades mexicanas-latinoamericanas existe tan poco respeto a los derechos populares de acceso al espacio? ¿De qué manera el espacio público se privatiza y se apropia por parte de agentes que aprovechan este recurso para su propio beneficio? ¿De qué manera el espacio público es usufructuado por algunos miembros de las clases dominantes y se excluye a los más desposeídos de las posibilidades de movilidad, acceso a las áreas verdes, a las playas, a las zonas de esparcimiento? ¿De qué manera y en qué circunstancias se han generado en el mundo movimientos sociales de reivindicación de la ciudad y del espacio público? ¿Cómo es que, en algunos casos, han sido los trabajadores y los inmigrantes o los jóvenes y los estudiantes, los detonadores para el inicio de movimientos sociales en torno a derechos como el acceso al espacio y a las oportunidades de acceso a otros recursos como el trabajo, el aire limpio, la ciudad? Este curso plantea algunos temas de reflexión que servirán de base para una indagación empírica de parte de los participantes en la cátedra. Se espera que las discusiones de las sesiones den origen a reflexiones por escrito (algunas individuales, otras en equipo) en torno a los tres grandes temas del título de esta cátedra.
 
 

3.         UNIDAD DE COMPETENCIA

Capacidad de identificar situaciones problemáticas en los espacios públicos urbanos en los que haya posibilidades (históricas o potenciales) de intervención a través de movimientos de reivindicación ciudadana y de generación de políticas públicas o de autogestión.

 

 

 

4.         SABERES

Saberes
prácticos
Los estudiantes serán capaces de distinguir espacios concretos en los que existe un derecho, aunque no siempre un acceso de todos los habitantes de la ciudad.
Saberes teóricos
Los participantes serán capaces de distinguir los conceptos de espacios públicos/privados/íntimos y los conceptos de movimientos sociales, movimientos urbanos y los “nuevos-nuevos” movimientos sociales.
Saberes formativos
Los estudiantes lograrán identificar situaciones en las que se pueden diagnosticar problemas de acceso, manejo y gestión del espacio público y proponer algunos programas para el diseño de políticas públicas o proponer estrategias para la recuperación/creación de espacios públicos.
 
 

5.         CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)

 
a)                 I. Conceptos básicos.-
Qué es espacio público
Espacio público, reivindicaciones populares
Movimientos sociales
Movilidad urbana y movilidad social (ascendente y descendente)
Clases sociales y ciudad
 
b)   II Las concepciones del espacio público.-
Concepciones filosóficas y sociológicas
Política y movimientos de reivindicación contemporáneos
 
c)    III  Sociología los movimientos sociales urbanos.-
Movimientos locales
Movimientos globales
 
d)    IV  Aproximaciones teóricas y metodológicas al estudio de los movimientos sociales y del espacio público
 
e)    Estudios de caso propuestos por los participantes en el curso
 
 

6.         ACCIONES

Discusión de la lectura en cada una de las sesiones.
Ejercicios de observación fuera del aula y discusión de éstas en el aula
Discusión verbal y ESCRITA de las reflexiones que generan los textos
 
 

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

7. Evidencias de aprendizaje
8. Criterios de desempeño
9. Campo de aplicación
Controles de lectura por escrito: una o dos páginas por sesión, en donde cada estudiante reflexione acerca de lo que considera más estimulante, más cuestionable y más útil para analizar la realidad social;
Discusión oral en el aula: contribuciones individuales y presentaciones por equipo de las discusiones en pequeños grupos;
Ensayos de reflexión elaborados por cada estudiante sobre tres temas relacionados con
1) aproximaciones teóricas;
2) casos de estudio discutidos durante el curso; y
3) casos propuestos por los estudiantes
Pertinencia de los contenidos de cada control de lectura;
Redacción;
Ortografía;
Argumentación a favor o en contra de
Asistencia a las sesiones de trabajo en equipo en el aula;
Pertinencia y detalle en las observaciones y reflexiones en torno a los textos y casos discutidos
Observación;
Interpretación;
Diseño y reportes de investigación;
Reportes e interpretación de las lecturas teóricas y de las investigaciones empíricas.
 
 

10.       CALIFICACIÓN

DIEZ controles de lectura                                             40%
Participación en la discusión en clase                        30%
ENSAYOS (10% cada uno)                                             30%
Temas de los ensayos- Títulos ad libitum.- Ensayo 1 (individual): “La ciudad y los movimientos de reivindicación ciudadana”; Ensayo 2 (individual): “El espacio público y las condiciones de movilidad cotidiana en las ciudades mexicanas”; Ensayo 3 (en equipo de 2-3 personas): “Movimientos urbanos, movilidad y reivindicación del espacio público en el siglo XXI”
 
 

11.       ACREDITACIÓN

Para tener derecho a examen ordinario el alumno deberá cumplir con 80 % de las asistencias en aula y observaciones fuera de ella.
Presentar los trabajos escritos a lo largo del semestre: esto implica discutirlos en clase y subirlos a la bitácora creada ex profeso
 
 

12.       BIBLIOGRAFÍA

 

BIBLIOGRAFÍA BASICA (lecturas en versión digital)

VIDEO: Groningen: The World's Cycling City: http://vimeo.com/76207227#at=1
VIDEO: Ciudad en trance: http://vimeo.com/83645446#at=9
VIDEO: Barrio en Amsterdam: http://www.youtube.com/watch?v=YY6PQAI4TZE
 
Hurtado Cano, Daniel. 2013. “Georg Simmel: el laberinto urbano y la gradación infinita de la vida”. Revista Colombiana de Sociología Vol. 36 , Núm. 2. jul.-dic. 2013 ISSN en línea 2256-5485 Bogotá-Colombia. Págs. 81-92.
Delgado Ruiz, Manuel. 2003. “Dinámicas identitarias y espacios públicos”. Revista CIDOB d'afers internacionals 43-44. Barcelona. En documentación de Cidob.org: http://www.cidob.org/es/publicaciones/revistas/revista_cidob_d_afers_internacionals/43_44_dinamicas_identitarias
Rockwell, Elsie. 2003. “Occidente, los Otros y la construcción de un nuevo espacio público”. Revista CIDOB d'afers internacionals 43-44. Barcelona. En documentación de Cidob.org: http://www.cidob.org/es/publicaciones/revistas/revista_cidob_d_afers_internacionals/43_44_dinamicas_identitarias
Martínez López, Miguel. 2003. “Los movimientos sociales urbanos. Un análisis de la obra de Manuel Castells”. Revista Internacional de Sociología, Vol 61, No 34 (2003) doi:10.3989/ris.2003.i34.285: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/viewArticle/285
Litman, Todd. 2013. “Smarter Congestion Relief in Asian Cities. Win-Win Solutions to Urban Transport Problems”. Transport and Communications Bulletin for Asia and the Pacific No. 82, 2013. En: http://www.unescap.org/ttdw/Publications/TPTS_pubs/bulletin82/b82_Chapter1.pdf
Gaona, José Alberto. 2013. “Cuentos de Bogotá”. Revista Ciclósfera: http://www.ciclosfera.com/noticia-ciclismo-urbano-229-cuentos-de-bogot
Blanchar, Clara. 2013. “Barcelona pedalea”. Revista Ciclósfera: http://www.ciclosfera.com/noticia-ciclismo-urbano-225-barcelona-pedalea
Offe, Claus. 1996. Los nuevos movimientos sociales cuestionan los límites de la política institucional. En: http://www.insumisos.com/httpdocs/articulos/LOS%20NUEVOS%20MOVIMIENTOS%20SOCIALES%20CUESTIONAN%20LOS%20LIMITES%20DE%20L.pdf
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. 2013. Desarrollo Orientado al Transporte (DOT). Regenerar las ciudades mexicanas para mejorar la movilidad. En: http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Desarrollo-Orientado-al-Transporte.pdf
Espinosa, Manuel Antonio. La distinción rural-urbano y el vínculo con el desarrollo http://manuelantonioespinosa.wordpress.com/2013/06/16/los-metabolismos-sociales-las-nuevas-ruralidades-y-el-desarrollo/
Olmos Lloréns ,Joan. 2011. “La movilidad como factor condicionante de la ciudad vivida”. Cátedra Ciudad: http://www.upv.es/contenidos/CACIUDAD/infoweb/caciudad/info/U0550285.pdf
Internet y espacio público:
Rossana Reguillo. 2010. Reseña de Espacio público y sociabilidad de Roberto Miranda Guerrero y Lucía Mantilla Gutiérrez (coords.). Comunicación y Sociedad, núm. 13, enero-junio, 2010, pp. 207-213, Universidad de Guadalajara
 
 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Arroyo Alejandre, Jesús y Rubén Chavarín Rodríguez. 1998. “Los cambios de la política macroeconómica y sus impactos en el desarrollo de las ciudades medias”. En Víctor Gabriel Muro (coord.), Ciudades provincianas de México. Historia, modernización y cambio cultural. El Colegio de Michoacán. Zamora.
Buechler, Steven M. 2011. Understanding Social Movements. Theories from the Classical Era to the Present. Paradigm Publishers. Boulder/Nueva York.
Castells, M. (1972) 1988. La cuestión urbana. Siglo XXI. México.
Contreras Delgado, Camilo y Adolfo Benito Narváez Tijerina (coords.) 2006. La experiencia de la ciudad y el trabajo como espacios de vida. El COLEF/UANL/Plaza y Valdés. México.
Gottdiener, Mark y Leslie Budd. 2005. Key Cocnepts in Urban Studies. Sage. Londres.
Gottdiener, Mark y Ray Hutchinson. 2006. The New Urban Sociology. Westview Press. Cambridga.
Gualda, Estrella. 2001. “Movimientos ecologistas en el contexto de los movimientos sociales”. En Antonio Aledo Tur y José Andréz Domínguez Gómez (dirextores), Sociología ambiental. Grupo editorial universitario. Pamplona
Harvey, David. 1970. Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI. México.
Lefebvre, Henri. (1970) 2009. “Reflections on the Politics of Space”. En: State, Space, World. Selected Essays. University of Minnesota Press.
Lefebvre, Henri. (1979) 2009. “Space: Social Product and Use value”. En: State, Space, World. Selected Essays. University of Minnesota Press.
Lindón, Alicia et al (coords.) 2006. Lugares e imaginarios en la metrópolis. Anthropos/UAM. México.
López Rangel, Rafael. 1981. Hacia una política urbana antimonopólica y popular. BUAP. Puebla.
Merino, Mauricio (coordinador). 2010. ¿Qué tan público es el espacio público en México? FCE/CONACULTA. México. (En especial los capítulos de Rabotnikof, Casar y Aguilar Sánchez)
Miranda Guerrero, Roberto y Lucía Mantilla Gutiérrez (coords.) 2009. Espacio público y sociabilidad. U. de G.
Morán Quiroz. Luis Rodolfo. 2007. “Percibir la ciudad en la vida cotidiana”. En Genaro Zalpa y María Eugenia Patiño (coords.), La vida cotidiana: prácticas, lugares y momentos. UAA.
Rabotnikof, Nora. 2005. En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría contemporánea. UNAM. México.
Morris, David. 2004. The Sense of Space. State University of New York Press. Nueva York.
Ramírez Kuri, Partricia el atl (coords.) 2006. Pensar y habitar la ciudad. Afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo. Anthropos/UAM. México.
Sassen, Saskia. 2006. Territory, Authority, Rights. From Medieval to Global Assemblages. Princeton University Press. Princeton y Oxford. (En especial el capítulo 8: “Assembling Mixed Spatial and Temporal Orders: Elements for a Theorization”).
Varios autores. 2014. Para leer en bicicleta. Revista Tierra Adentro. Enero, núm. 187: http://www.tierraadentro.conaculta.gob.mx/revista_en_linea/181_210/187/
White, Morton y Lucía White. 1967. El intelectual contra la ciudad. De Thomas Jefferson a Frank Lloyd Wright. Ediciones Infinito. Buenos Aires.
 
Dependiendo del interés y complejidad de los temas, el profesor propondrá nuevas lecturas. Los participantes en el curso están en posibilidad de proponer lecturas adicionales…